miércoles, 11 de marzo de 2015

CONISA NORTE - CORNISA PAS DES FORAT (MASSANELLA)

recorrido en azul

Este sábado subimos al Massanella por la Cornisa Norte y bajamos por la cornisa de es Pas des Forat. La ruta la iniciamos en Son Macip,  ascendimos por la rosseguera más a poniente antes de ses voltes, cima oeste des Galileu,  Coll des Telegraf, Coll des Prat, Pas de sa Paret o Cornisa Norte, cima, Pas des Forat y regreso por ses Voltes.
Comenzamos la ruta en Son Macip por el camino del GR, y antes de iniciar ses Voltes d´en Galileu, abandonamos por la izquierda para tomar en ascenso la penúltima rosseguera antes de que se inicie el camino de ses Voltes, largo y duro cometido, creo que de todas las que suben la falda norte, es la más larga y más inclinada, al final de la misma derivamos a la izquierda y subimos por una ancha cornisa hasta situarnos en el altiplano des Galileu, salimos junto al cruce del GR (coll des Prat), acertamos de lleno. Ahora remontamos sobre la cresta e iniciamos el recorrido hacia poniente, hasta la cima oeste des Galialeu, 1.182m de altura, para iniciar un descenso directo hasta es Coll des Telegraf. Desde aquí remontamos por el GR hasta es Coll des Prat.
Situados en éste y siguiendo la pared que recorre el collado, dejándola a nuestra derecha, vamos directos a la base de los acantilados del Puig de Massanella para iniciar el paso de la Cornisa Norte. Al llegar al final de la pared derivamos ligeramente a la izquierda para tomar el paso, después de una ligera grimpada iniciamos el recorrido por la cornisa, subimos una primera canal, seguimos recorriendo la cornisa y salimos por otra canal hasta la cresta del Massanella, la cima nos queda a la izquierda  a unos cincuenta metros. No es un paso difícil pero encontramos hielo en las placas, lo que lo hacía más delicado, sobre todo a la salida en una roca lisa con buen agarre, pero en seco.
Ya en la cima, como no podía ser de otra forma, (qui m'a d'entendre ja em entén) empezaron a recorrernos las nubes dejándonos ver las vistas a cortos intervalos.
Iniciamos el descenso por la cresta en dirección NE hacia el Pas des Forat. Situados junto al paso, mientras sacábamos la cuerda de la mochila para bajar estas por el interior del agujero, me di una vuelta por los alrededores, a la derecha del lugar donde esta situado es forat, vi una estrecha canal, abajo una estrecha cornisa con un viejo romaní en el centro, finalizaba bajo el espolón donde está situado es forat.
Descendí la canal y recorrí la cornisa hasta donde concluía, ojeando vi que sobre una placa lisa pero con buenas presas de mano y un buen vacío por la derecha te situabas en la salida des pas des Forat, sobre la ancha cornisa que hay en la parte inferior. Al final todos descendimos por este sitio.
Ahora tocaba descender hasta el pedregal de las faldas del Massanella y recorrerlo hasta es Coll des Prat, después hasta es Coll des Telegraf, ascender al Puig d´en Galileu oeste y descender directos a las casas de nieve.
El descenso hasta son Macip lo realizamos por ses Voltes.



la penúltima rosseguera antes de ses voltes
al final derivamos a la izquierda por la rampa inclinada


inicio de la rampa o canal
llegando al final de la diagonal
salimos junto al cruce al Coll des Prat
recorriendo es Galileu hacia la cima oeste

cima oeste des galileu
coll des Telegraf desde la cima
hacia es Coll des Prat

inicio pas Cornisa Norte






canal de salida del paso

cima Puig de Massanella
descenso al pas des Forat, la niebla se nos hecha encima
espolón donde está situado es pas des Forat
canal a la derecha del espolón, en la parte baja un cornisa da la vuelta (muy volada) y se sitúa frente a la salida des forat.
salida de la cornisa, desde esta posición no se ve el vació que hay detrás de Eusebio.

descenso a la falda
en esta imagen, gentileza de Emilio Alonso, se puede ver el espolón donde se sitúa el paso, la flecha roja marca el agujero de salida, la azul la cornisa.
la linea roja marca el paso de la cornisa norte
de nuevo en la cima de es Galileu
descenso a las casas de nieve

casas de nieve des Galileu
descendiendo por ses Voltes, divisamos la diagonal por donde ascendimos, linea roja



2 comentarios:

  1. Una ruta ben esportiva. A la nostra serra de Tramuntana podem trobar rutes per a tots els nivells. Tenim una joia!
    Per cert Arnau, que has tingut problemes que veig que has posat una nota de 'responsabilidad'?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juan, els que vénen de fora no pensen que puguem tenir aquesta JOIA que tu bé indiques (cultura, història, esport a tots els nivells)i per molt que facis sempre tens deures pendents, i que no és maco això.
      Fins a la propera.

      Eliminar