martes, 26 de octubre de 2010

ES TEIX DE SA COMA FOSCA

 DATOS DE LA EXCURSION
Fecha: 27/03/2010
Lugar de inicio: plataforma del Funicular (ctra. de la Calobra)
Altitud inicio: 670m s.n.m.
Itinerario: Es Funicular, es Porxo Esbucat, barreras de es Binis, sa Coma des
Ribells, sa font de Subauma, se Coma Fosca (es Teix), sa Coma des Ribells, es torrent des Gorc des Diners, ses cases Velles des Colls, barreras de es Binis, es Porxo Esbucat, es Funicular.
Lugar de finalización: plataforma del Funicular (ctra. de la Calobra)
Altitud finalización: 670m s.n.m.
Altitud máxima: 800m s.n.m. sa Coma Fosca
Altitud mínima: Torrent des Gorc des Diners 600m s.n.m.
Tiempo real de ruta: 3h
Componentes: Maria Antonia, Eusebio y Arnau.
Dificultades del trayecto: ninguna.

DESCRIPCION
En esta ocasión se relata una corta excursión por la cara norte del “Puig Major”, para ir en busca de uno de los pocos tejos que quedan en las montañas de la isla, mas abundantes en tiempos pasados. Se trata de uno de los árboles de mas larga vida (muchos de ellos centenarios e incluso milenarios) y lento crecimiento, que necesitan de unas ciertas condiciones climáticas para poder subsistir, soportan bien el frío invernal, pero no tanto el calor y la sequedad.
Se trata de un árbol de leña muy apreciada, dura y muy flexible, se dice que los mejores arcos estaban hechos de esta madera. Las hojas del tejo contienen una mortífera sustancia, la taxina, un potente alcaloide capaz de provocar la muerte con la ingestión de una sola de sus diminutas hojas; sin embargo las bayas, de color rojo gelatinoso, son comestibles.
Empezamos a andar en el lugar denominado “es Funicular” (foto-1), en la carretera de la Calobra, pasado el predio de “cals Reis”; desde este  lugar, donde se  puede aparcar cómodamente, se inicia un sendero que asciende a un collado “es Porxo Esbucat” (foto-2) justo donde comienza “sa Serra de Na Rius”; a partir de aquí el camino comienza a descender suavemente hacia la finca de “es Binis”.
Al llegar al linde de la finca nos topamos con un “portell” con barrera metálica con el nombre de la finca, la cruzamos; ahora la bajada se acentúa dando un ligero giro a la izquierda, divisando por primera vez la mole del “Puig Major” y “es Morro den Pelut”, entre las dos, en el centro, la profunda vaguada de “sa Coma Fosca”; mas cerca al inicio "sa coma des Ribells” o  “coma de l´Infern”.
El camino desciende hasta situarnos en “sa Coma des Ribells” donde da inicio “es Torrent des Gorg des Diners”. Para dirigirnos a “sa Coma Fosca” deberíamos salir del camino por la izquierda, justo donde topamos con el torrente, marcado con un hito, pero antes caminaremos un poco más para ir a “sa Font de Subauma”, situada junto al camino a los pies “d´en Pelut”.
En lugar de regresar por el camino hasta “sa Coma des Ribells” para tomar el sendero que habíamos dejado a la izquierda, tomamos un camino que sale junto al lateral izquierdo de la fuente; este camino desaparece al superar el segundo bancal, ahora buscando  la mejor trayectoria  entre la abundante  vegetación y  hacia el este, nos dirigimos al pie del acantilado de la montaña y ladeando la misma llegar hasta el comienzo de “sa Coma Fosca”, al final deberemos desgrimpar un poco para situarnos en el fondo de la vaguada.
Justo donde salimos en la vaguada, encontramos el viejo tejo con su correspondiente placa metálica de catalogación. Sin duda este lugar sombrío y fresco es propicio para que todavía siga en pie y gozando de buena salud a diferencia de algunos ejemplares que quedan en la sierra de Tramontana.
El camino de regreso lo hacemos por sendero marcado por hitos que nos lleva hasta “sa Coma des Ribells”, saliendo al camino que antes habíamos recorrido. Una vez situados en el camino, en lugar de regresar directamente por él en dirección al “Porxo Esbucat”, vamos hasta el primer salto de “es Torrent des Gorg des Diners” y desde allí, por un estrecho sendero hasta “ses Cases Velles des Colls”, situadas junto a la pared medianera de los “Binis”, siguiendo esta pared hacia el sur y en ascenso, llegaremos a las barreras de “es Binis”.
Ahora solo debemos recorrer el camino realizado al inicio de la excursión pero a la inversa, primero al collado de “es Porxo Esbucat” y desde este punto a la plataforma del funicular donde hemos dejado aparcado el vehículo.


 foto-1


 foto-2


 ses Mamelles


 es Morro d´en Pelut
 sa Coma Fosca




 font Subauma











 es Teix








primer salto des Torrent des Gorg des Diners



ses Cases Vellas des Colls




No hay comentarios:

Publicar un comentario