domingo, 24 de enero de 2016

SERRA DE NA RIUS


Fecha:20/01/2016
Lugar de inicio / final: es Funicular
Altitud inicio / finalización:690m s.n.m.
Itinerario: es Funicular, es Porxo Esbucat, Serra de na Rius, Puig Major, Coma Fosca, es Porxo Esbucat, Funicular.
Altitud máxima: 1416m s.n.m. Puig Major
Altitud mínima: es Funicular 690m s.n.m.
Tiempo total invertido: 7h 50´
Tiempo real de ruta:6h 
Componentes: María Antonia, Eusebio y Arnau
Dificultades del trayecto: ruta dura por terreno escarpado y abrupto, el paso tiene su técnica pero hay cuerda de ayuda.
 Distancia: ***
 Recorrido: *****
 Trayecto: ***
 Itinerario: ****

Día de San Sebastián, fiesta en Palma, hace una mañana esplendida, demasiado para la época, decidimos subir al techo de Mallorca, es Puig Major.
Nos dirigimos en coche hasta es Funicular, un poco antes de llegar al Coll de Cal Reis, desde aquí vamos hacia es Coll des Porxo Esbucat, continuamos en descenso hacia las barreras de es Binis pero antes de llegar nos salimos de camino y por la izquierda (hito) iniciamos el ascenso directo hacia una canal con una serie de pomeras bordas al inicio de la misma. Al llegar a la canal nos toca superar una corta rosseguera que se puede flanquear por la derecha evitando los deslizamientos, una vez arriba nos situamos en un collado donde se inicia el descenso hacia el Pas des Bous, la cara norte de la primera elevación de sa Serra de na Rius por el extremo norte.
ahora iremos ascendiendo suavemente por la ladera oeste a la cresta de la sierra, a partir de aquí se trata de encarar la cresta y no dejarla hasta llegar al Pas de sa Pomera Borda, iremos siempre en ascenso hasta llegar a los contrafuertes del Puig Major, algo a la izquierda de los cortados de la cara norte, veremos una estrecha hendidura, una canal, en el centro de la misma se divisa un árbol anclado en el interior de la grieta y una cuerda de nailon azul (una maroma).
El paso no es difícil, además la canal estrecha permite ascender en oposición, lo único es la roca pulida que hace que resbales, más complicado me parece el tramo que hay después de la salida, un tramo bastante vertical con pasos bien pulidos y resbaladizos, existe un cable que no es de fiar visto su estado.
Superado el tramo volvemos a la cresta para ir ascendiendo hasta situarnos en la cima donde veremos el típico cilindro geodésico, 1416m de altura, con el día despejado tuvimos unas vistas magnificas.
Ahora debemos dirigirnos a la carretera que desde la base militar asciende al radar situado en la cima, descendiendo por el asfalto nos situamos en la otra cresta, la que se dirige al Morro d´en Pelut, en la curva salimos del asfalto e iniciamos el descenso por la inclinada e interminable rosseguera de sa Coma Fosca.
Casi al final se debe hacer un destrepe y nos situamos cerca de un viejo ejemplar de tejo, ahora ya por terreno más suave nos dirigimos al encuentro de es Camí des Cingles, una vez situados en éste tomamos por la derecha en ascenso al collado de es Porxo Esbucat. Tan solo nos queda descender hasta es Funicular, donde dábamos inicio a la ruta.



subiendo al Porxo Esbucat
es Porxo
abandonando es Camí des Cingles
ses Mamelles
hacia la canal
sa Torre de Lluc
por el interior de la canal

la cresta de na Rius



ya se ve la canal de es Pas de sa Pomera Borda



tramo después del paso


ascendiendo a la cima

cresta cerca de la cima
Pa de Figa de Son Torrella
cima y frio

sa Coma Fosca
en el descenso aparecen nubes bajas
retrospectiva en la bajada

un destrepe cerca del final
un viejo tejo
ahora toma un aspecto fantasmagorico


No hay comentarios:

Publicar un comentario